Vamos a mantener en esta opción un conjunto de planos, que nos den una idea precisa de la urbanización, trataremos de actualizar periódicamente estos planos con nueva información y rogamos a todos los que deseen sugerirnos o corregir detalles, que realicen un comentario en esta misma sección.
Presentamos un conjunto de vistas generales de la urbanización, en planos 3D representando los volúmenes más destacados, esto es La torre central, los brazos, los bloques de los que está formado el anillo principal.
La representación la realizamos basándonos en el modulo ME’s, elemento constructivo de 3m x 3m x 3m.
Para simplificar el análisis urbanístico vamos a organizar la urbanización a través de bloques, estos edificios los dimensionamos para 100 personas, y trataremos de contemplar en ellos todos los elementos esenciales de la propuesta que planteamos en cuanto a distribución de espacios, esto en el diseño final, no tiene que ser necesariamente así, ya que puede haber zonas de la urbanización que se especialicen en determinadas actividades, por cuestiones de logística, de olores, de tamaño, etc.
La distribución de estos bloque en el anillo es como en la imagen de planta presentada anteriormente, es decir pondremos un total de 25 bloques cada uno de ellos preparado para 100 personas, las dimensiones aproximadas de cada bloque son (24 cubos de largo x 12 cubos de ancho y 7 cubos de alto)
Bloque Aleatorio Uno
Bloque Aleatorio Dos
Presentamos un perfil para el bloque basado el el Modulo ME’s y con una distribución aleatoria, obteniendo un aspecto general de terrazas, jardines o instalación de placas.
Bloque V Uno
Bloque V Dos
Presentamos un perfil para el bloque basado en una amplia calle interior y las viviendas en forma de grada mirando hacia la calle interior.
Bloque escalera Uno
Bloque escalera Dos
Presentamos un perfil para el bloque basado en una doble grada y un patio interior amplio, este perfil puede tener una variación consistente en dejar la grada interior y poner un perfil vertical en l aparte exterior.
Los participantes podrán concursar individualmente o bien formando grupos de trabajo no siendo necesario que todos sus integrantes pertenezcan al mismo curso y/o año, el representante del grupo, será el alumno de más edad, y estarán orientados por un docente, profesional, técnico o persona idónea en el tema.
Construimos en la torre central de la urbanización un centro de interpretación del viaje interestelar. Como idea inicial, se puede crear un hotel con una forma externa lo más parecida a una supuesta nave interestelar, y con un diseño interno igual a la misma. El hotel, además de admitir a usuarios normales, organizará simulaciones de viajes interestelares de unos cuantos días de duración, en los que se tratará de repetir la rutina de uno de ellos y presentaremos estancias dedicadas a la exploración espacial, a la Astrofísica, al universo, etc., presentando videos, paneles, maquetas, etc.
Trataremos de representar con la forma externa de la torre central, el perfil de una nave espacial, esto no es fácil, ya que estamos limitado a la construcción con los Módulos ME’s, sin embargo se puede construir un recubrimiento, que junto con anagramas y pinturas represente con un alto grado de realismo una nave espacial, los ejemplos iniciales que hemos buscado son:
Torre Central, Perfil
Entendemos por Centro de Interpretación: Un equipamiento cultural, cuya función principal es la de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado técnico de los bienes que expone. Se interpreta para revelar significados. Interpretar es traducir el lenguaje técnico y a veces complejo del concepto que se expone, a una forma sencilla y comprensible para el público. Interpretar puede entenderse entonces como el arte de presentar al público un lugar o un objeto, o un conjunto de ellos, para informarlo, entretenerlo y motivarlo al conocimiento.
Tipo Torre Cero
Sus actividades están dirigidas a la población en general, dedicando especial atención a las visitas de grupos organizados. Un centro de interpretación desarrolla un conjunto de actividades de comunicación con el público visitante cuyo objetivo es revelar y explicar el papel y el significado del viaje interestelar, con el fin de aumentar la sensibilización del público. Debe disponer, como condición fundamental de funcionamiento, de personal especializado para la realización de los itinerarios didácticos y para la atención al público.
Tipo Apollo
Tipo Torre Dos
Mostramos diferentes tipos de Torres, siempre manteniendo una altura entre 15 y 18 plantas.
Dentro del hotel se pueden construir varios modelos de recintos, que pueden ocupar varias plantas cada uno, pensando y representando las diferentes tecnologías y filosofías que actualmente están más al uso para la realización de un viaje interestelar, como pueden ser, velero estelar, nave generacional, nave robotizada, etc.
Tipo Torre Tres
Tipo Mercury
Dentro del mismo recinto se puede organizar un museo y centro de interpretación repartido por varios niveles, un centro de maquetas de naves espaciales con videos explicativos de las diferentes misiones, etc., un centro documental con librería, un centro con la historia del telescopio y varias maquetas de los más famosos del mundo, etc.
Tipo Saturno
Tipo Soyut
En otra sala tener una maqueta de la zona próxima al sistema solar, un espacio de 50 años luz, en el que estén representadas las 100 estrellas más cercanas a la Tierra, hacer lo mismo con la Galaxia. En diferentes zonas, que pueden ser salones o habitaciones, recrear el interior de las naves famosas, la nave Nostromo, la nave Enterprice, etc.
Diseñamos la estructura de la urbanización basándonos en un modulo estandarizado, denominado Modulo ME’s, con forma de cubo con las dimensiones optimas (3 m x 3 m x 3 m), adecuadas para que pueda ser construida o montada “In situ” o bien construida en fabrica y transportada a destino, y estará calculada y diseñada para que sea fácilmente ampliable, bien agregándole nuevas unidades o apilando estas hasta una cierta altura.
Diseñando un grupo reducido de módulos, como los de la figura, tanto en vivienda, como en industria u otras actividades, tenemos que con un mínimo gasto en diseño y fabricación obtenemos una enorme variedad de modelos adaptados a cualquier necesidad.
Modelo Vivienda Uno
El modulo propuesto es un sistema constructivo modular, parametrizado y estandarizado, tanto en dimensiones, como en acoples, como en recubrimientos, como en preinstalación de suministros y equipamientos, y que pueda ser adoptado internacionalmente, fácilmente adaptable a nuevas necesidades planteadas en cada momento y para cada aplicación.
Imagenes y Planos
Vamos a mantener en esta opción un conjunto de planos, que nos den una idea precisa de la urbanización, trataremos de actualizar periódicamente estos planos con nueva información y rogamos a todos los que deseen sugerirnos o corregir detalles, que realicen un comentario en esta misma sección.
Vista general.
Planos del Bloque.
Detalles de los Brazos.
Tipos de Torre central.
Modelos de viviendas.
Vista general.
Presentamos un conjunto de vistas generales de la urbanización, en planos 3D representando los volúmenes más destacados, esto es La torre central, los brazos, los bloques de los que está formado el anillo principal.
La representación la realizamos basándonos en el modulo ME’s, elemento constructivo de 3m x 3m x 3m.
Modelo de Planta Urbanización
Vista General UrbanizaciónTorre central
Vista General Urbanización
Vista General Urbanización
Vista General Urbanización
Planos de Bloque
Para simplificar el análisis urbanístico vamos a organizar la urbanización a través de bloques, estos edificios los dimensionamos para 100 personas, y trataremos de contemplar en ellos todos los elementos esenciales de la propuesta que planteamos en cuanto a distribución de espacios, esto en el diseño final, no tiene que ser necesariamente así, ya que puede haber zonas de la urbanización que se especialicen en determinadas actividades, por cuestiones de logística, de olores, de tamaño, etc.
La distribución de estos bloque en el anillo es como en la imagen de planta presentada anteriormente, es decir pondremos un total de 25 bloques cada uno de ellos preparado para 100 personas, las dimensiones aproximadas de cada bloque son (24 cubos de largo x 12 cubos de ancho y 7 cubos de alto)
Bloque Aleatorio Uno
Bloque Aleatorio Dos
Presentamos un perfil para el bloque basado el el Modulo ME’s y con una distribución aleatoria, obteniendo un aspecto general de terrazas, jardines o instalación de placas.
Bloque V Uno
Bloque V Dos
Presentamos un perfil para el bloque basado en una amplia calle interior y las viviendas en forma de grada mirando hacia la calle interior.
Bloque escalera Uno
Bloque escalera Dos
Presentamos un perfil para el bloque basado en una doble grada y un patio interior amplio, este perfil puede tener una variación consistente en dejar la grada interior y poner un perfil vertical en l aparte exterior.
Detalles de los brazos
Los participantes podrán concursar individualmente o bien formando grupos de trabajo no siendo necesario que todos sus integrantes pertenezcan al mismo curso y/o año, el representante del grupo, será el alumno de más edad, y estarán orientados por un docente, profesional, técnico o persona idónea en el tema.
Tipos de Torre central
Construimos en la torre central de la urbanización un centro de interpretación del viaje interestelar. Como idea inicial, se puede crear un hotel con una forma externa lo más parecida a una supuesta nave interestelar, y con un diseño interno igual a la misma. El hotel, además de admitir a usuarios normales, organizará simulaciones de viajes interestelares de unos cuantos días de duración, en los que se tratará de repetir la rutina de uno de ellos y presentaremos estancias dedicadas a la exploración espacial, a la Astrofísica, al universo, etc., presentando videos, paneles, maquetas, etc.
Trataremos de representar con la forma externa de la torre central, el perfil de una nave espacial, esto no es fácil, ya que estamos limitado a la construcción con los Módulos ME’s, sin embargo se puede construir un recubrimiento, que junto con anagramas y pinturas represente con un alto grado de realismo una nave espacial, los ejemplos iniciales que hemos buscado son:
Torre Central, Perfil
Entendemos por Centro de Interpretación: Un equipamiento cultural, cuya función principal es la de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado técnico de los bienes que expone. Se interpreta para revelar significados. Interpretar es traducir el lenguaje técnico y a veces complejo del concepto que se expone, a una forma sencilla y comprensible para el público. Interpretar puede entenderse entonces como el arte de presentar al público un lugar o un objeto, o un conjunto de ellos, para informarlo, entretenerlo y motivarlo al conocimiento.
Tipo Torre Cero
Sus actividades están dirigidas a la población en general, dedicando especial atención a las visitas de grupos organizados. Un centro de interpretación desarrolla un conjunto de actividades de comunicación con el público visitante cuyo objetivo es revelar y explicar el papel y el significado del viaje interestelar, con el fin de aumentar la sensibilización del público. Debe disponer, como condición fundamental de funcionamiento, de personal especializado para la realización de los itinerarios didácticos y para la atención al público.
Tipo Apollo
Tipo Torre Dos
Mostramos diferentes tipos de Torres, siempre manteniendo una altura entre 15 y 18 plantas.
Dentro del hotel se pueden construir varios modelos de recintos, que pueden ocupar varias plantas cada uno, pensando y representando las diferentes tecnologías y filosofías que actualmente están más al uso para la realización de un viaje interestelar, como pueden ser, velero estelar, nave generacional, nave robotizada, etc.
Tipo Torre Tres
Tipo Mercury
Dentro del mismo recinto se puede organizar un museo y centro de interpretación repartido por varios niveles, un centro de maquetas de naves espaciales con videos explicativos de las diferentes misiones, etc., un centro documental con librería, un centro con la historia del telescopio y varias maquetas de los más famosos del mundo, etc.
Tipo Saturno
Tipo Soyut
En otra sala tener una maqueta de la zona próxima al sistema solar, un espacio de 50 años luz, en el que estén representadas las 100 estrellas más cercanas a la Tierra, hacer lo mismo con la Galaxia. En diferentes zonas, que pueden ser salones o habitaciones, recrear el interior de las naves famosas, la nave Nostromo, la nave Enterprice, etc.
Tipo Torre Siete
Modelos de viviendas
Diseñamos la estructura de la urbanización basándonos en un modulo estandarizado, denominado Modulo ME’s, con forma de cubo con las dimensiones optimas (3 m x 3 m x 3 m), adecuadas para que pueda ser construida o montada “In situ” o bien construida en fabrica y transportada a destino, y estará calculada y diseñada para que sea fácilmente ampliable, bien agregándole nuevas unidades o apilando estas hasta una cierta altura.
Diseñando un grupo reducido de módulos, como los de la figura, tanto en vivienda, como en industria u otras actividades, tenemos que con un mínimo gasto en diseño y fabricación obtenemos una enorme variedad de modelos adaptados a cualquier necesidad.
Modelo Vivienda Uno
El modulo propuesto es un sistema constructivo modular, parametrizado y estandarizado, tanto en dimensiones, como en acoples, como en recubrimientos, como en preinstalación de suministros y equipamientos, y que pueda ser adoptado internacionalmente, fácilmente adaptable a nuevas necesidades planteadas en cada momento y para cada aplicación.
Modelo Vivienda Dos