Vamos a realizar un análisis preliminar de los costes de una organización de estas características, los costes son aproximados, sin ninguna pretensión de rigurosidad, tan solo pretendemos dar una orientación de precios, un orden de magnitud, el desglose de costes que hacemos es el siguiente:
• Repercusión del terreno: Según hemos visto en un punto anterior, el coste de alquilar el terreno en vez de comprarlo puede llegar a ser de 24 €/persona/año, considerando una superficie total por persona de 400 m2. Ya hemos comentado el posible ahorro que tendríamos al no adquirir el suelo, que podríamos cifrar en más de 100.000 € por vivienda, si lo comparamos con los costes de una urbanización cualquiera, fuera de nuestras ciudades.
• Ahorros económicos: El consumo medio en alimentación, según datos del INE, está en 1.800 €/persona/año. El consumo energético medio por persona, en la vivienda es de 6.000 Kwh/persona/año, el precio medio de la electricidad para uso domestico se sitúa en el entorno de los 0,17 €/Kwh, lo que hace un coste anual de 1.000 €/persona/año. El consumo medio de combustible es 800 l/persona/año, poniendo un precio medio de 1,2 €/l nos da un importe de 1.000 €/persona/año. Añadido a esto tendríamos que poner en valor el ahorro en consumo de agua, en la recogida de basuras y otros impuestos. Según estos datos en números redondos gastamos en los capítulos considerados más de 4.000 €/persona/año.
Si suponemos que, con las estrategias que vamos a incorporar a la urbanización, de producción de energía, alimentos, necesidad de menor transporte, pequeñas fabricas y reciclaje conseguimos unos ahorros anuales en el entorno de 3.000 €/persona/año, este importe capitalizándolo a 25 años considerando un interés anual de 5 %, podríamos disponer de un capital inicial de 45.000 €/persona, para invertir a mayores en el desarrollo de estas nuevas prestaciones.
• Costes de construcción: Analizamos los costes de construcción con el sistema de modulo prefabricado que hemos desarrollado, Modulos ME’s.
Estructura básica Modulo ME
Coste estructura: La unidad básica modular estandarizada ME’s, es una estructura que se puede construir utilizando los principios de la construcción prefabricada, el modelo que proponemos es un ME’s basado en un forjado de hormigón armado, realizado en fabrica, y ocho pilares metálicos montados en el terreno, si este diseño lo ajustamos y optimizamos, podríamos llegar a conseguir unos costes aproximados de 30 €/m2.
Coste recubrimiento: En función de la aplicación del ME’s (Invernadero hidropónico, granja, fabricación, vivienda, oficina, etc.), del numero de recubrimientos por ME’s (Las 4 paredes, bien solo 2, un falso techo, etc.), del tipo de material empleado (Sándwich exterior, división interior, vidrio, chapa, etc.), marcamos unos valore medios, y un numero de recubrimientos variable en función de la aplicación.
Coste suministros: Incluimos todos los suministros, conducciones, sensores y equipamiento que deben llegar a cada ME’s.
Coste equipamiento: Los diferentes equipos, mobiliario, maquinaria, instalaciones técnicas que deben contener cada tipo de ME’s, como ejemplo en una vivienda incluimos los electrodomésticos que debe llevar la cocina, los elementos de los baños.
Análisis Económico
Vamos a realizar un análisis preliminar de los costes de una organización de estas características, los costes son aproximados, sin ninguna pretensión de rigurosidad, tan solo pretendemos dar una orientación de precios, un orden de magnitud, el desglose de costes que hacemos es el siguiente:
• Repercusión del terreno: Según hemos visto en un punto anterior, el coste de alquilar el terreno en vez de comprarlo puede llegar a ser de 24 €/persona/año, considerando una superficie total por persona de 400 m2. Ya hemos comentado el posible ahorro que tendríamos al no adquirir el suelo, que podríamos cifrar en más de 100.000 € por vivienda, si lo comparamos con los costes de una urbanización cualquiera, fuera de nuestras ciudades.
• Ahorros económicos: El consumo medio en alimentación, según datos del INE, está en 1.800 €/persona/año. El consumo energético medio por persona, en la vivienda es de 6.000 Kwh/persona/año, el precio medio de la electricidad para uso domestico se sitúa en el entorno de los 0,17 €/Kwh, lo que hace un coste anual de 1.000 €/persona/año. El consumo medio de combustible es 800 l/persona/año, poniendo un precio medio de 1,2 €/l nos da un importe de 1.000 €/persona/año. Añadido a esto tendríamos que poner en valor el ahorro en consumo de agua, en la recogida de basuras y otros impuestos. Según estos datos en números redondos gastamos en los capítulos considerados más de 4.000 €/persona/año.
Si suponemos que, con las estrategias que vamos a incorporar a la urbanización, de producción de energía, alimentos, necesidad de menor transporte, pequeñas fabricas y reciclaje conseguimos unos ahorros anuales en el entorno de 3.000 €/persona/año, este importe capitalizándolo a 25 años considerando un interés anual de 5 %, podríamos disponer de un capital inicial de 45.000 €/persona, para invertir a mayores en el desarrollo de estas nuevas prestaciones.
• Costes de construcción: Analizamos los costes de construcción con el sistema de modulo prefabricado que hemos desarrollado, Modulos ME’s.
Estructura básica Modulo ME
Coste estructura: La unidad básica modular estandarizada ME’s, es una estructura que se puede construir utilizando los principios de la construcción prefabricada, el modelo que proponemos es un ME’s basado en un forjado de hormigón armado, realizado en fabrica, y ocho pilares metálicos montados en el terreno, si este diseño lo ajustamos y optimizamos, podríamos llegar a conseguir unos costes aproximados de 30 €/m2.
Coste recubrimiento: En función de la aplicación del ME’s (Invernadero hidropónico, granja, fabricación, vivienda, oficina, etc.), del numero de recubrimientos por ME’s (Las 4 paredes, bien solo 2, un falso techo, etc.), del tipo de material empleado (Sándwich exterior, división interior, vidrio, chapa, etc.), marcamos unos valore medios, y un numero de recubrimientos variable en función de la aplicación.
Coste suministros: Incluimos todos los suministros, conducciones, sensores y equipamiento que deben llegar a cada ME’s.
Coste equipamiento: Los diferentes equipos, mobiliario, maquinaria, instalaciones técnicas que deben contener cada tipo de ME’s, como ejemplo en una vivienda incluimos los electrodomésticos que debe llevar la cocina, los elementos de los baños.
Desglose de Costes por tipo de ME