Modulo Estandarizado (ME’s)

 El objetivo del proyecto, es: Diseñar un recinto modular, estandarizado, con prestaciones habitacionales y redes de suministros comunes, que este automatizado y que nos permita, en función de la colocación de ciertos elementos mobiliarios, dotar al mismo de una funcionalidad diferente.

Esqu

Este proyecto se ha realizado mediante una actuación denominada “Investigación acerca de nuevos elementos constructivos modulares para una agrupación” con número de referencia INC-2010-0235, y ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.

Las funcionalidades que pretendemos conseguir con este sistema son:

Esquema del Modulo propuesto

Esquema del Modulo propuesto

  • Almacenaje: Líquidos, gráneles, refrigerados, congelados, piezas, etc.
  • Alimentos: Producción intensiva de hortícolas, algas, hongos, avicultura, cunicultura, porcino, lanar, piscicultura, etc.
  • Fabricación: Industria agroalimentaria, máquina herramienta, tejidos, etc.
  • Vivienda: Familiar, ocio, deporte, protección civil, etc.
  • Administrativo: Hospital, oficinas, escuela, cultura, etc.

Las prestaciones habitacionales que se proponen, se modulan en función de la especialidad a que se refiera el ME’s y hace referencia al control de todos los posibles circuitos que se puedan instalar, entre ellos destacamos: Control del circuito de iluminación, ambiental, de incendios, de seguridad, de sonido, respiratorio, nutricional, salobre, de limpieza, red eléctrica, red de agua, red de control, etc.
Entre las redes de suministros que debemos estudiar y dimensionar, están: Red eléctrica, de agua, atmosférica, residual, de datos, de comunicaciones, etc.
Los elementos diferenciadores se establecen en los siguientes grupos: Tipo de recubrimiento, mobiliario, maquinaria, modo de control, brazo robotizado, etc.

Se caracteriza porque dicha unidad básica comprende:

  • 8 piezas de unión iguales (1), correspondientes a los 8 vértices del cubo.
  • 12 vigas iguales (2), correspondientes a cada uno de los 12 lados del cubo, estas vigas se atornillan a las piezas de unión (1) mediante unos tornillos (13), conformando el armazón propio de la estructura definida en forma de cubo.
  • Tensores en diagonal (3), en cada una de las 6 caras del cubo, sujetos a las vigas (2) mediante una pieza de unión (11) y atornillada esta pieza de unión a la estructura mediante unos tornillos (13), dependiendo de la rigidez que se pretenda dar a la estructura colocaremos un número mayor o menor de tensores, en todas o en alguna de las caras del cubo.
  • Recubrimientos (4), en cada una de las 6 caras del cubo, dependiendo de la aplicación final podrán ser cubiertas las 6 caras de la estructura, tan solo una o ninguna, los tipos de recubrimiento, sin entrar en su constitución ni composición, pueden ser del tipo: Suelo, techo, paredes exteriores y paredes interiores. Los recubrimientos podrán utilizar las cuatro vigas y las cuatro piezas de unión de una cara como marco y soporte, o bien puede ser un elemento suministrado separadamente de la estructura.
  • Instalación o preinstalación de todo tipo de suministros (5), como puede ser: Agua (potable, no potable), electricidad, gases (aire, CO2, O2, metano), líneas de (comunicación, datos), etc., para cada tipo de suministro colocaremos un tipo de conducto adaptado a sus propiedades y se colocara a una altura determinada, de esta manera siempre tendremos la tubería de agua a la misma altura, la eléctrica a la misma altura etc.
  • Dotar a la unidad de todo tipo de equipamientos, como pueden ser: circuito de Iluminación, control ambiental, de sonido, de incendios, de seguridad, de residuales, etc., aquella unidad básica que lo requiera ira equipada con los equipamientos adecuados, equipos de calor o frio, iluminación, ventilación o extracción, vigilancia, incendios, etc., para atender al recinto del que forma parte.

INFORMES Y ARTICULOS
Documento Resumen del Proyecto: Resumen Proyecto ME’s
Documento Solicitud de la Patente: Solicitud de Patente P201001088

COLABORACIONES
Si la idea y estrategia marcadas en este proyecto, te parecen interesante, puedes colaborar con nosotros a que su éxito este garantizado, para ello, como siempre en esta Fundación puedes colaborar de dos maneras:

  1. Aportando una cantidad económica para dotar al proyecto, para ello puedes hacerlo en Donaciones.
  2. Colaborar con tu trabajo y esfuerzo en desarrollar este proyecto, para ello puedes ir a Colaboradores

Publicar un comentario

Debes estar logueado para publicar un comentario.

  • Buscamos colaboradores

    Para más información haz click aquí